infolinks

viernes, 22 de mayo de 2015

Playas de Costa Rica

Desde tiempos inmemoriales se sabe que Costa Rica lleva tal nombre no por abundar el oro, o escondidas riquezas minerales, sino porque es tal la belleza de sus costas y litorales, que se la debe considerar el tesoro más grande del país.
La ventaja que ofrece Costa Rica es que las distancias que separan a la capital San José, de las principales playas y cordones costeros, no significan grave problema ni obligan a costosos desplazamientos, lo que se une a la increíble realidad turística de que una persona que viaje en automóvil al ritmo de 80 kilómetros por hora, puede pefectamente consumirse en las aguas del Océano Atlántico a las 8 de la mañana, emprender viaje a las 10, y estar buceando en las aguas del Pacífico a las 5 de la tarde, todavía con el sol de sobra para broncearse un poco más.
Esta verdad automovilística, llevada a los caminos del aire, hace que la misma distancia entre Puerto Limón en el Caribe y Puntarenas en el Pacífico, se cubra en solamente una hora quince minutos de vuelo en avión expreso.
Así queda explicado, cómo es que a algunos turistas, les asombra desde las más altas cumbres montañosas del país, la visión de ambos océanos a la vez.
Geográficamente el desarrollo litoral del país, desde Punta Castilla en lo Boca del Río San Juan (en la frontera norte) hasta lo Boca del Río Sixaola (en la frontera sur) da en el Atlántico una longitud de 212 kilómetros y una de 1.016 kilómetros en el Pacífico, desde Mojones (en la frontera norte) hasta el llamado Hito de Burica (en la frontera sur).
En estos 1.228 kilómetros de litoral se esconden algunas de los más espléndidas formaciones coralinas y políperas de América Central unidas a la presencia siempre dominante de la selva vecina.
El paisaje comienza al norte del país, por el lado del Pacífico, con la visión semicircular de la Bahía de Salinas, al fondo de la cual se abren extensas playas de arena gris perla y se localizan algunos de los sitios de más famosa pesca deportiva.
A partir de ese punto extremo, se pueden localizar en este litoral alrededor de 100 playas cuyas variaciones de forma, color, tipo de arena, temperatura del agua y paisaje las convierten en las mejores de centroamérica.
Cabe recalcar, eso sí que es al lado del Pacífico que Costa Rica ofrece la mayor cantidad de playas para el turista extranjero, con hoteles e infraestructura que en algunos casos, sin estar pegada exactamente a la costa como en otros lugares del mundo, está lo bastante cerca como para que se pueda viajar en pocos minutos, desde un hotel confortable, a extensas playas soleadas todo el año, que limitan con manglares y ríos de inconmensurable belleza, algunos de los cuales son verdaderos santuarios de la flora y de la fauna tropical del país.
Uno de estos lugares increibles se llama Cuajiniquil, al fondo de la bahía en que el oleaje apenas se percibe y las aguas más parecen la superficie de un estanque azul que mar abierto.
Cuajiniquil tiene la particularidad de abrir su extensa playa, de arena blanca y suave inclinación, en una punta arenosa detrás de la cual corre un río, se abren dos esteros y existen varios riachuelos que le dan al contorno la apariencia de una isla.
Los pescadores artesanales que viven en la zona, se especializan en surtir a los viajeros de gustos gastronómicos refinados, con deliciosas comidas marinas como pulpo, peces cocinados a la parrilla, cócteles de la carne deliciosa del caracol cambute y almeja reina y mixturas a base de percebes, ostiones y pianguas.
En algunas otras playas vecinas a Cuajiniquil como las de Nancite y Naranjo, al extremo sur del Parque Nacional de Santa Rosa, la naturaleza ha montado durante los meses de abril, mayo, junio, julio y agosto, algunos espectáculos increibles que reflejan la indestructible periodicidad del ciclo biológico en ciertas especies animales.
En Nancite, por ejemplo, hay meses del año en que la playa se cubre literalmente de tortugas, sin que quede un sólo espacio libre de ellas, es una fantástica visión de aletas, patas y caparazones de colores diversos que se mueven como un extraño ballet.
Esta misma visión zoológica, única en el mundo, se da en las playas de Tortuguero en el Caribe, donde para agosto, septiembre y octubre llega a desovar la famosa tortuga verde (Chelonia mydas), que resume el cuadro más dinámico de los quelonios que habitan en los recovecos del mar Caribe.
La insólita congregación de tortugas en estas playas costarricenses ha llamado la atención de científicos famosos como el Dr. Archie Carr, de la Universidad de Gainsville, Florida, que han escrito libros enteros sobre el fenómeno y la belleza de las playas nativas.
También ha servido de inspiración para la filmación de documentales cinematográficos realizados por National Geographic (Sociedad Geográfica de los Estados Unidos), por The World Wildlife Fund y la sociedad científica de Jacques Cousteau, cuyo hijo Phillipe, ya desaparecido, hizo varios viajes de exploración a bordo de su famoso avión y de la nave oceanográfica “Calypso” a Tortuguero.
Hay lugares del país en que realmente uno no sabe si la playa domina a la selva o la selva a la playa. Este es el caso de Manuel Antonio, en las aguas del Pacífico cerca del Puerto de Quepos, en la llamada franja litoral del Pacífico Sur.
Aquí literalmente, la selva se descuelga sobre la arena de la playa y el turista se asombra de encontrar, correteando en los arbustos bajos y la arena, manadas gigantescas del Mono Tití, uno de los animales más atractivos entre la familia de los mismos, cuyo color amarillo naranja y sus ojos encendidos, le hacen apetecido como mascota.
Al leer cualquier narración sobre Quepos, Manuel Antonio, Espadilla y otros lugares vecinos, se adquiere la certeza de que su magnetismo es tan potente, que no han podido escapar de él autores conocidos por su parquedad científica como el Dr. Hans Webber y el Dr. Christopher Menton, cuyos relatos en algunos extremos, caen en una poesía casi transparente, que sólo viajando por aquellas latitudes puede uno comprender y entender su nacimiento.
Esta misma sensación de soledad, de potente comunicación con la naturaleza, de virginidad y de pureza, la adquiere el viajero que visita Cahuita al sur de Limón, en la costa caribeña.
Cahuita, además tiene la particularidad de ser la prolongación hacia el sur más característica de las barreras coralinas que se extienden a lo largo de las costas del caribe en la América Central.
Los fondos del arrecife en esta parte, para los que aman el buceo, son ideales, las aguas transparentes dan campo a una apretada visión de pólipos, bosques de algas y cardúmenes increíblemente coloridos de peces de todas las formas y todas las especies conocidas en las aguas caribeñas.
Así como aquí domina el arrecife, siendo típico el cuadro de los galeones hundidos en el Siglo XVII en sus profundidades, domina la espesura verde amazónica de la selva atlántica en los contornos litorales de Parismina, Matina, Pacuare y Tortuguero en el norte del caribe.
Las playas de esta porción de tierras selváticas se alcanzan a través de viajes que salen de Puerto Limón, en cruceros que suelen usar la vía de los canales artificiales, lagos, ríos y esteros, que a lo largo de 112 kilómetros comunican interiormente a Limón (el principal puerto del caribe costarricense) con la lejana Barra del Colorado, en la parte noreste del país.
Volviendo al Pacífico, hay tres diferencias más o menos estrictas que hacen los costarricenses en cuanto a la clasificación de sus playas: el Pacífico Norte, el Pacífico Central y el Pacífico Sur.
Las más renombradas playas del Pacífico Norte son: El Coco, Bahía Culebra, Playa Panamá, Playa Hermosa, Conchal, Brasilito, Tamarindo, Junquillal, Nosara, Sámara y Mal País.
De todas ellas la de Conchal es la que denota la más grande diferencia de composición, porque su contorno, en lugar de estar cubierto de arena fina, está cubierto de conchas, moluscos y caracoles en una cantidad desorbitada.
Esto es lo que indica por qué un turista en Costa Rica, si toma el rumbo de la costa para sus vacaciones, jamás llega a cansarse. La verdad de cambios sorpresivos en las playas, es una verdad comparable fácilmente.
Bueno es hablar también del que fue el punto hacia el que se movio, por añeja tradición, la mayor cantidad de turismo extranjero y nacional y que aun conserva su gran atractivo turístico: Puntarenas.
Antiguo puerto más importante del Pacífico, es a la vez el trampolín verdadero desde el cual se pueden lograr las excursiones más placenteras a playas remotas del interior del inmenso Golfo de Nicoya.
Puntarenas es una ciudad dedicada por entero al turismo y a la pesca. La mayor infraestructura turística litoral del país se encuentra ubicada en su extensión, que geográficamente y desde el aire, semeja un dedo extendido profundizando las aguas del mar y del estero que la rodea por el norte.
Desde aquí, en viajes por yate, se pueden alcanzar las playas de la lsla Cedros, de Venado, San Lucas, Chira, y Tortuga, además de las que se encuentran en lo Bahía Ballena, como Tambor.
También es posible tomar un ferry para recorrer en una hora de navegación, la parte media del Golfo, y disfrutar de Playa Naranjo, Montezuma, Cabuya y otras que se encuentran en la parte exterior peninsular de las tierras nicoyanas.
En la parte central del Pacífico, son asequibles, cómodas y muy visitadas, Herradura, Punta Leona, Jacó, Playa Hermosa y Esterillos.
A los que van más allá de lo tradicional de lo cercano, el país les ofrece oportunidades únicas de encontrar su paisaje deseado en la dimensión de Carate, Drake, Zancudo y Pavones, que forman parte de las posibilidades más atractivas del Pacífico Sur.
Todas estas tierras litorales del Pacífico Sur son muy conocidas porque en los ríos que desembocan en ellas, las selvas vecinas y algunos accidentes geográficos que las limitan, abunda el oro aluvional.
Durante cientos de años los buscadores de oro han recorrido milímetro a milímetro estos parajes, en busca de las ansiadas “pepitas”, y se cuentan aquí leyendas, algunas veces fantásticas, sobre la buena suerte de algunos de ellos.
Alrededor de los años 60 (1960) en la llamada Isla Violín, que en realidad no es tal isla sino una porción continental rodeada por algunos arroyuelos y el Río Sierpe, un buscador encontró una roca de oro sólido de 24 libras de peso.
Con todas estas alternativas, con todos estos alicientes, con tantísima cantidad de aventuras probables, paz, belleza y placer, las playas de Costa Rica son una permanente invitación para los turistas de todas partes del mundo, que quieren dejar atrás cemento, rascacielos, masas humanas, y viajar en busca de un poco de soledad.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Las Flores Resort, El Oriente Salvaje, El Salvador

Las Flores Resort
Playa Las Flores es una cala natural espectacular, cercado por la topografía severa y densa flora tropical, un juguetón playa de arena negro al borde de un caldero de aguas blancas y las ondas de detonación en el fondo, un salto atrás en el tiempo a una visión prehistórica de América Central, donde la aguas tropicales del Océano Pacífico se encuentran las arenas de carbón de antiguas salidas volcánicas. Cast dentro de este entorno primordial, Las Flores Resort es un hotel con conciencia ambiental diseñado para tener un impacto mínimo sobre el paisaje y el ecosistema. Diseñado por el arquitecto salvadoreño Rodrigo Barraza Domínguez, el complejo es una yuxtaposición de la selva y el mar- una reconciliación entre nuestros anhelos primitivos y adicciones modernas siguientes pautas de desarrollo sostenible.
 
Las Flores Resort se encuentra a 2 horas al este de Comalapa Aeropuerto Internacional de El Salvador (SAL) en el municipio de El Cuco- una zona de playa sueño turístico y residencial situado a unos 45 minutos en coche de la capital del departamento de San Miguel. El complejo se encuentra en un impresionante 7 acres de propiedad frente a la playa directamente en frente de la famosa ruptura de surf de Las Flores.
El hotel boutique, inaugurado en 2005, ahora cuenta con 15 * océano-view y suites con vista al mar parciales invitados con una arquitectura moderna y el diseño progresivo incluyendo (7) Las habitaciones dobles y (3) Habitaciones Deluxe King, (1) Suite Deluxe King w / jacuzzi y (4) 2 dormitorios Suites. Todas las suites disponen de aire acondicionado y servicios de lujo. La capacidad actual es de aproximadamente 38 personas adultas, sin embargo, en aras de la sostenibilidad el número de pasadas de surf que se venden cada semana se limita a 20 o menos.
Los servicios estándar suites incluyen A / C, acceso con tarjeta electrónica, baño de diseño w / agua caliente, teléfono directo, caja fuerte, TV vía satélite internacional plasma w / HBO Plus Programación, reproductor de DVD, acceso a Internet WIFI Cableado, diario de limpieza, toalla y servicio de ropa blanca.
Deluxe Suites tienen arquitectura superior y una decoración de lujo, minibar, vistas al mar de primera calidad, ropa de cama y toallas actualizado, y albornoces.
* Suites 12-16 están en las etapas finales de construcción y estará disponible en o antes del 1 de julio.
El Surf
Costa Este de El Salvador
La costa este, contrariamente a la creencia, no es la costa del Caribe, de hecho El Salvador no tiene costa del Caribe solamente una costa del Pacífico. Debido a la orientación sur de vencimiento de la costa El Salvador, el país está dividido en 2 regiones, "El Oriente", Este, y "Occidental", Oeste, también conocido como "La Libertad". La costa este de El Salvador obtiene los mismos se hincha como la costa oeste y La Libertad. Estas olas son generadas por las tormentas en el hemisferio sur y se producen con regularidad a partir de marzo a noviembre. Alturas media de las olas son 4-7ft en la cara, con días más grandes para 8-12ft + enfrenta posible, y rara vez o nunca menores de 3 pies. La consistencia es 90% o mayor. Diciembre-febrero todavía se rompe, pero es más pequeño, de 2-4 pies en su mayoría, con algunos días a cerca de 5 pies posible.
El cuadro principal aquí son 5 pointbreaks derecha situadas a lo largo de un tramo de 10 millas del accidentado, costa montañosa. El más famoso de los descansos son Las Flores y Punta Mango. Además de estos 2 olas existen al menos otros 3 puntos adecuados de calidad en las inmediaciones y varios beachbreaks.
Clima / Temperatura del agua
El Salvador cuenta con una estación seca (Nov- abril) y una temporada de lluvias (mayo-octubre). Uno no debe ser disuadido de viajar a El Salvador en la "Temporada de lluvias". La mayoría de los días de la temporada de lluvias se inicia con vidrio plano en las mañanas y cielos justos durante la mayor parte del día con tormentas ocasionales de tarde y noche, y la temporada de lluvias es generalmente cuando el oleaje es más grande y mejor y glassiest. La estación seca, o "verano" (noviembre-abril), ofrece hermosas, condiciones soleadas y paraísos fiscales de la mañana con seabreezes tarde típica y más fuerte de todo enero a marzo.
La temperatura del agua está entre 78F y 86F durante todo el año. A diferencia de la vecina Nicaragua o Guanacaste, Costa Rica, El Salvador no recibe los paraísos fiscales locales fuertes que causan afloramiento, y la temperatura del agua en El Salvador se encuentran entre los más cálidos en Centroamérica. El aire en la costa es caluroso y húmedo, en los años 80 y bajo de 90 en general. Protección solar fuerte es obligatorio.
Comodidades

El hotel dispone de piscina y solárium, bar en la piscina, jacuzzi, salón con aire acondicionado, centro de negocios, salones al aire libre y hamacas, parque infantil, jardines y senderos para caminar, tienda de surf, escuela de surf, la flota de surf y panga de pesca, el yoga frente al mar cubierta y firma Las Flores SPA. Justo enfrente del hotel se encuentra el océano Pacífico y una de las más bellas playas de arena negro en América Central.
Actividades

En nuestra propia playa se puede participar en el surf para cualquier nivel de habilidad en uno de los descansos de primera clase en América Central o nadar en las olas espumosas. Actividades del lugar incluyen clases de surf, excursiones de surf, pesca, tratamientos de spa, yoga (prebooking requerido), parejas de luna de miel y paquete romántico, culto al sol, y un montón de R & R. Excursiones fuera incluyen una variedad de tours eco, culturales y de la ciudad a lo largo de "Oriente" de El Salvador (la parte del país al este del Río Lempa)
Alimentación y bebidas Servicio

Disfrute de una cena junto al mar en el Restaurante Entre Cocos con vistas a las olas. Servir los ingredientes más frescos del mar y de la tierra, el restaurante ofrece una experiencia culinaria diversa, incluyendo a-la-carta de desayuno y almuerzo menús, ajuste de 3 platos menú de la cena con mariscos, carne o selección de entrantes vegetarianos y buffets temáticos como nuestro buffet de mariscos y tradicional noche salvadoreña. Mangos Bar sirve una selección de batidos de frutas, jugos naturales, energía y bebidas deportivas, además de un servicio de bar completo con cervezas nacionales e internacionales, vinos, cavas, y la selección de bebidas de alta calidad.
Guest Service Impecable
Nuestro equipo le deleitará Las Flores Resort con un alto nivel de atención personal para ofrecerle una experiencia de toda relajante y rejuvenecedor para un valor económico tangible y los pies en la tierra. Nuestros gestión bilingüe, personal de recepción y de surf guías están a su servicio para satisfacer todas sus necesidades, mientras que en Las Flores Resort.
Tome el Las Flores Surf Club Video Tour
Las Flores Resort

Las Flores Resort es un hotel boutique frente al mar con 15 con vista al mar habitaciones y suites, incluyendo: (3) Dobles Parciales-Ocean View habitaciones, (4) Doble Vista al Mar habitaciones, (3) Deluxe King Ocean View habitaciones, (1) Jr . Suite w / Jacuzzi, (2) 2-Bedroom Ocean View Suites, y (2) Deluxe 2-Bedroom Ocean View Suites. Todas las suites cuentan con A / C, caja fuerte, baños de diseño w / agua caliente, duchas de alta presión, TV LCD de 31 pulgadas w / Programación Sky vía satélite, WIFI, teléfono de marcación directa internacional. Deluxe Suites han actualizado decoración de la habitación, ropa de cama y toallas actualizado, vistas superior, amenidades de baño de lujo, albornoces y minibar.

viernes, 8 de mayo de 2015

Playa de la Barra de Santiago (El Salvador)

La Barra de Santiago es una playa que se ubica al sur del municipio de Jujútla, Departamento de Ahuachapán. Comprende una amplia y bien conservada extensión de manglar (aproximadamente 2,000 hectáreas)  donde se pueden apreciar siete especies de mangle, una gran variedad de aves nativas y migratorias.

En “La Barra” como es conocido localmente este territorio, se encuentra una gran cantidad de vida silvestre.  Ten tu cámara lista para capturar toda la fauna marina, iguanas, garrobos, lagartos, curiles, tortugas marinas, cocodrilos  y cangrejos azules!

No olvides de preguntar sobre la leyenda de “Chasca”. Esta creencia popular narra como era la diosa de la pesca, princesa bella y encantadora que se enamoró del príncipe Acayet. El padre de la joven Pachacuet mandó a matar al pretendiente; asesinado éste, Chasca inconsolable se lanzó en la profunda poza de la Barra de Santiago y nunca más se supo de ella. Sin embargo, en ciertas noches aparece bogando en una canoa blanca, señal de buena pesca.



Salva las Tortugas en Peligro de Extinción

Cuatro de las seis especies mundiales de tortugas amenazadas llegan a las playas de El Salvador para construir sus nidos y depositar en ellos el futuro de las especies. El más común es la golfina (Olive Ridley), y luego la Verde Marina (Pacific Green (Black)).   Hay dos otros especies que son más raras y están en una situación aun mas grave: el Carey (Hawksbill) y la Baula (Leatherback).
Se estima que 99% de todos los huevos de tortugas son recogidos para alimentación local, independiente de la especie.  Poco a poco los Salvadoreños están enterándose de que las tortugas están el peligro de extinción, pero los huevos de tortuga todavía están siendo vendidos en las calles y los mercados.
La Fundación Zoológica de El Salvador (FUNZEL), ha creado un mecanismo innovador para monitorear y rescatar las tortugas y sus nidos. Ha reclutado a “los tortugueros,” gente de las comunidades costeras quienes recogen los huevos para vender, para monitorear los nidos y el desarrollo de las tortugas adultas porque estas personas tienen un conocimiento profundo del comportamiento de las tortugas y como construyen sus nidos. Los huevos comprados son enterrados en la arena otra vez, pero dentro de un criadero protegido.^

Como Llegar

Barra de Santiago está ubicada en el departamento de Ahuachapán.
En Vehículo

Sobre la carretera del Litoral CA-2 , a la altura del Km. 98.5 justo antes del puente del Río El Naranjo, cruce hacia la izquierda siguiendo una calle de terrasería en buen estado que lo conducirá a través de canales hasta el pueblo de la Barra de Santiago o “el valle” como es conocido localmente.

Transporte Público
Saliendo de San Salvador en la 205 que va hacia Sonsonate, baja en la terminal de Sonsonate y pregunta por el autobus va hacia Barra de Santiago.


Barra de Santiago es un cantón y playa del municipio de Jujutla, departamento de Ahuachapán, El Salvador. También es el nombre de un importante humedal rodeado de manglares que se encuentra ubicado dentro de las demarcaciones de los municipios de Jujutla y San Francisco Menéndez, y el cual tiene una extensión aproximada de 2.000 hectáreas. Dicha área natural forma parte del recurso costero marino de El Salvador.1 2 3
Esta región fue anegada el 15 de febrero de 1902 por una maremoto que produjo tres olas de 8 a 10 m de alto.4

jueves, 7 de mayo de 2015

Porto de Galinhas, Pernambuco (Brasil)

Porto de Galinhas debe gran parte de su fama a la inmensa serie de arrecifes, que está cerca del paseo marítimo. Gracias a él, el pueblo de pescadores se ha convertido en un polo turístico respetable desde los años 90: los viajeros de todos los rincones de Brasil atracados en el pueblo a bordo de balsas y conocer los arrecifes y piscinas naturales. Surgieron hoteles, posadas, resorts, condominios y casas de vacaciones para cumplir con un número creciente de visitantes.

Así que muchas personas entraron en los arrecifes que la destrucción de la vida marina era inevitable. En los últimos años, la gira fue prácticamente relegado a un segundo plano, cediendo terreno a la giras con errores , playas del sur o incluso las actividades de los centros turísticos. Las medidas fueron tomadas en 2014 para recuperar este patrimonio - ahora supervisa el control de acceso y limitar el tiempo de viaje y la zona visitada. La pregunta es cuánto tiempo tomará para que la medida de dar resultado. Mientras tanto, buggies, playas y centros turísticos continúan asegurando la diversión.


UN DIA PERFECTO

El horario de salida para el paseo en balsa a las piscinas naturales  depende de la marea baja. Con esta información, dividir el día en dos períodos. Dedique una hora para hacer la actividad clásico, tiempo necesario para que el buque corales de ida y vuelta. La otra parte del día se puede dedicar a la calesa , llamado "extremo a extremo": los caminos de arena o de asfalto, el guión incluye las playas de Muro Alto Cupe , el pueblo y Maracaípe . Para terminar el día, apuesta por recetas creativas Beijupirá .


La Guía recomienda

En el paseo en buggy que haya identificado las playas a las que desea volver. Como  Maracaípe , por ejemplo. Mucho más conservado las piscinas naturales de Porto de Galinhas , las piscinas Maracaípe, a sólo 3 km del pueblo, son más presente la vida marina. En la misma playa, navegantes navegar el Río Maracaípe con el objetivo de mostrar a los caballitos de mar para los viajeros. Sirinhaém del bar, a 34 km de Porto, parte del paseo en catamarán a la playa de ovejas en Tamandaré , que dura seis horas. Pero la playa con cocoteros, piscinas naturales y mar de aguas transparentes, merece un día entero sólo para ella. En ese caso, hacer el paseo con errores de Port o ir con el coche en sí - hay 62 kilómetros.

CÓMO LLEGAR

Buenas noticias para aquellos que viajan a Porto de Galinhas de Recife Internacional Aeropuerto / Guararapes (estado del puerto de entrada) o Recife Center: una extensión de PE-009 (duplicado y peaje) se construyó, cerrando la distancia en 15 km - ya no es necesario cruzar las zonas urbanas de Cabo de Santo Agostinho y Ipojuca. Aún así, un tramo ocupado de la BR-101 lleva a PE-009. Duplicar pista termina en Nossa Senhora do Ó (hay 11 km hasta Porto de dos carriles con condiciones óptimas).
El crucero de tráfico (81 / 2.101-9.018; R $ 7,40 a R $ 10,90, a dos horas de distancia, dejando a cada hora) opera una línea de autobús que parte de la terminal del muelle de Santa Rita, en el Centro Recife, y va directo a la centrinho Puerto.



MOVER AS

No es difícil de conseguir alrededor de Porto de Galinhas. ¿Quién está en el pueblo está cerca de todo. Y algunos hoteles y hostales más remotas tienen servicio de transporte por allá en ciertos momentos - flota de taxis constante también ayuda a moverse por la región. Para visitar las playas, una buena opción es hacer el paseo en buggy "extremo a extremo", viajando a lo largo de la frontera. Si el pueblo es todo pavimentado, algunas vías de acceso a las playas siguen siendo la tierra - en épocas de fuertes lluvias, se forman piscinas verdaderos, por lo que es difícil de pasar.

DONDE QUEDARSE

A pesar de algunas excepciones, el hotel está dividido en tres secciones generales: estaciones de distancia del pueblo y cerca de las playas de Cupe y Muro Alto ; pequeñas y medianas hoteles de la centrinho pueblo; y la propuesta rústico para albergues o al alza surfistas en Playa Maracaipe .
La mayoría de los hoteles están de pie en la arena en las zonas marítimas moderadas - como Maracaípe, Borete y parte de Cupe y Muro Alto playas - lo que explica que algunas inversiones razón en grandes piscinas en el caso de los centros turísticos. Nuevo para el 2014, Enotel Acqua club principal activo 's es un parque acuático dirigido a niños y adolescentes.
Entre los hoteles cerca de la playa y con vistas al mar, Arandu  tiene precios más bajos: R $ 200 baja y R $ 300 en temporada alta. El más joven, el Unai  buena relación calidad-precio: Todos los días de R $ 139 en baja y R $ 169 en verano.

DÓNDE COMER

Pescados y mariscos dominan el Puerto de menús (por ejemplo, en el estrellado Beijupirá ). La mayoría de los restaurantes se concentran en Porto de Galinhas Village. En la Praia do Cupe , el ya famoso pollo en salsa marrón cabidela de Natalia tiene éxito durante dos décadas. Otras dos buenas experiencias gastronómicas locales son cangrejos frescos de la estrella de mar y escondidinhos la Barcaxeira .

Sacolinha

El que pasa por el paseo de la calle Esperanza (la aldea principal) no dejar de notar las tiendas escaparate seductora y coloridíssima Gatos Callejeros . Fresco, el lugar vende artículos que van desde ropa hasta llaveros - buena parte hecha de botellas de PET recicladas.

ARTES

El artesano Carcará , famoso por la escultura de pollos con raíces de coco, ahora cuenta con una exposición permanente, al aire libre. Es la Mitos Mundial, con famosas esculturas esparcidas por las calles de la Villa. Amy Winehouse, Elvis Presley, Michael Jackson y Frida Kahlo invitan para una foto.




NOCHE

La aldea se centra el movimiento. Los eclécticos pequeños lugares de Cachaça  punto de coqueteo 's - especialmente el viernes y el sábado, cuando reciben DJs que tocan varios ritmos. Para disfrutar de un buen forró, Lua Morena (3552-1877) es el derecho reclamado los miércoles y sábados - en el quinto, el ritmo es el fuera de pista.

¿ CUANDO IR ?

El clima es cálido durante todo el año.  Entre septiembre y noviembre, el sol aparece con más frecuencia y los precios son más bajos que los cobrados entre diciembre y marzo.


miércoles, 6 de mayo de 2015

Playa El Tunco (El Salvador)

Playa el Tunco (El Salvador)
Playa El Tunco se ha convertido en una de los destinos preferidos de la Ruta Sol y Playa, en especial de los que disfrutan las mejores olas para surfear. Por lo tanto, ofrece a los visitantes la opción de hospedarse uno varios días en sus hostales y hoteles. Entre los hoteles que podemos encontrar en Playa el Tunco están algunos más familiares que otros, algunos más orientados para surfistas y en resumen, hay para todo tipo de turista. 


Para los amantes del surf y la vida nocturna costera
Caracterizado por su arena negra, sus magníficas olas y variada vida nocturna, La Playa El Tunco es uno de los destinos más visitados por aquellos que aman el surf y la diversión nocturna.

A 37 kilómetros de San Salvador, la playa ofrece magnificas olas para la práctica de surf, profesionales de este deporte como principiantes deseosos de “domar” sus primeras olas se acercan a esta playa para tomar sus primeras clases de surf. También ofrece después de la puesta de sol, una oportunidad de disfrutar  música en vivo, especialmente “batucadas”, sin mencionar los varios restaurantes, bares hoteles y hostales, que hay en la zona. Y si se busca una mayor convivencia con la naturaleza también existen áreas donde se puede acampar.
Como llegar
Desde San Salvador en vehículo por la carretera al Puerto de La Libertad, al llegar al desvío se toma la carretera de El Litoral hacia El Malecón  hasta el kilómetro 42. En el trayecto hay rótulos  que le indican donde ingresar a la playa.
Las rutas de autobús son 102, 107 o 177 desde el Parque Bolívar, en el centro de San Salvador. El costo es de $1.50 dólares.
A tan sólo 37 kilómetros de San Salvador, la playa El Tunco se ha convertido en una de los destinos preferidos de la Ruta Sol y Playa, en especial de aquellas personas que disfrutan de la vida nocturna y las mejores olas para surfear. Su característica imagen, una impresionante formación rocosa frente a una bocana; un lugar rodeado de turistas entre los cuales se hacen presentes muchos surfistas de todas partes del mundo. En resumen, una playa que es cada día más popular.


Aparte de su belleza, El Tunco también se ha convertido en un importante destino para los surfistas de todo el mundo. Por 15 dólares la hora, surfistas locales enseñan a tomar las primeras olas a los novatos; mientras que los profesionales impresionan a los turistas con sus habilidades surfeando sobre olas que alcanzan hasta los 6 metros de altura. La mejor temporada para surfear es entre abril y agosto, cuando el oleaje es el adecuado. No necesitas llevar o tener tabla ya que en el lugar hay varias opciones de alquiler, y normalmente el precio es de $20 dólares al día.


¿Dónde comer en Playa el Tunco?

El Tunco está lleno de restaurantes, cafés y bares; y hay comida para todos los bolsillos. Los mejores lugares para comer son Bar Bas, Roca Sunzal, Kayu, La Bocana, Tekuani Kal, Mc Tunco, Erika´s y la pizzería Cinco Tunco Tres. Aunque en el lugar hay muchos pequeños negocios familiares que ofrecen mariscos y pescado frito a bajos precios. Yo en lo personal tengo un amigo que tiene un restaurante en la playa, pero les debo el nombre porque se me ha olvidado, jejeje.


¿Dónde quedarse en Playa el Tunco?


Desde acampar junto a una fogata a lujosos hoteles, El Tunco tiene muchas opciones de alojamiento. Los más famosas son Roots, Papaya Surf Lodge, EcoSurf, Casa Miramar, Paradizo Azul, entre otros.