infolinks

miércoles, 11 de marzo de 2015

Costa del Sol (El Salvador)

La costa del sol es uno de los mejores destinos turísticos de El Salvador por su amplia gama de vida marina bajo precios en la comida y en hoteles.
La costa del Sol tiene una de las mas grandes y variadas infraestructuras hoteleras del pais reunidas en el estero Jaltepeque, playa San marcelino, Playa los blancos y la costa del sol. Para llegar  debe dirigirse a sur sobre la autopista de Comalapa , guíese por las señales hasta las playas, luego gire a la derecha para incorporarse a la carretera el litoral hasta llegar al puente Giboa donde debe tomar el desvió hacia costa del sol.el En la costa del sol existe una amplia variedad de hoteles donde pueden hospedarse, asi como ranchos, hostales y servicios de restaurantes, alquiler de caballos, cuatrimotos y la renta de motos acuaticas; En este lugar todo dependerá del destino de alojamiento que elija.
la playa costa del sol cuenta con una extensión de entre 12 y 15 kilómetros situada a 30 minutos del aeropuerto internacional de el salvador donde podrá gozar de restaurantes de lujo y hospedaje en familia desde los $100 el fin de semana disfrutando de las variadas celebraciones que se realizan asi como encuentros deportivos de voleibol y futboll de playa
.
También cuenta buenos restaurantes con los mejores chef de el pais. Los precios son accesibles al bolsillo de toda persona..

Playa Costa del Sol esta ubicada sureste de San Salvador, ideal para practicar el jogging, el football y el voleyball, o simplemente tomar el sol, es la playa más extensa de El Salvador, con cerca de 15 kms. de extensión. Al final del boulevard Costa del Sol hay un acceso al estero de Jaltepeque, donde se puede navegar por sus canales y apreciar diversas especies de aves como garzas, patos y gaviotas, que se refugian entre los manglares.



¿COMO LLEGAR?
Diríjase al sur sobre la Autopista a Comalapa, guíese por la señalización hacia las playas gire a la derecha incorporándose a la Carretera del Litoral (CA-2), hasta llegar al puente Jiboa, donde tomará el desvío hacia el Blvd. Costa del Sol.
PASEO Y ACTIVIDADES.
A sólo una hora de la capital, este es uno de los destinos favoritos de los vacacionistas. La arena de estas playas posee un matiz grisáceo más claro que la mayoría de playas salvadoreñas. Los hoteles con el máximo confort, muy apropiados para celebrar congresos y seminarios con el valor agregado de ofrecer a los visitantes un ambiente relajado y decenas de actividades de esparcimiento.
Hacia el este está la Playa Costa del Sol. Aquí usted podrá disfrutar del calor del sol, la brisa marina y de la refrescante sombra de los cocoteros y a la vez deleitarse de los platos mas variados de “Restaurante La Hola”. De pronto descubrir un rincón solitario donde sólo se escucha el rumor de las olas. Es en esta playa donde se desarrolla todos los años del Torneo Internacional de Pesca del Marlin.

En el Boulevard de la Costa del Sol, en el kim. 611/2, puede alojarse en el bello “Hotel Paseo del Sol” que cuenta con 15 habitaciones donde podrá disfrutar unas vacaciones inolvidables en compañía de su familia o de un grupo de amigos. Cuenta con excelentes instalaciones y ofrece servicios de primera, que le harán disfrutar plenamente su estancia en la exclusiva playa costa del sol.

La Costa del Sol, a 66 km. de San Salvador, esta en realidad dividida en tres playas: San Marcelino, Los Blancos y la Costa del Sol. La Costa del Sol posee la mejor y más variada infraestructura hotelera y áreas para la práctica de navegación y pesca.

Mar, Playas y Manglares
Una de las actividades más recomendadas es llegar hasta la Puntilla, al final estrecho entrando por la carretera Costa del Sol, y embarcarse en una de las muchas lanchas que ofrecen sus servicios desde este punto. Por un aproximado de $50 un grupo de hasta 12 personas pueden navegar por más o menos 3 horas a lo largo del Estero de Jaltepeque y a través de los manglares hasta llegar a la bocana del Rió Lempa. El Lempa es el rió mas largo del país y al llegar a este mágico punto se encontrara exactamente en el punto de convergencia de 3 departamentos: La Paz, Usulutan y San Vicente.

El Estero de Jaltepeque posee dos bocanas: Cordoncillo y Tasajera; y es una de las 125 áreas protegidas en El Salvador, con una extensión de 28 kilómetros que sirve de hábitat a cantidad de aves costeras y variedad de moluscos.
Playa y Mariscos en una Isla
La Isla de Tasajera también posee varias playas donde rara vez se encontrara con otros humanos, siendo una de ellas la playa Los Negros. A lo largo de la isla encontrara variedad de pequeños restaurantes donde siempre será bienvenido y podrá disfrutar de los mejores platillos de pescado, camarón fresco y cócteles de conchas y camarón. Recomendamos llevar consigo repelente pues en el área y especialmente durante la época seca (noviembre - marzo) existen muchos mosquitos.

Las Pupusas de Olocuilta
Sobre la carretera que de San Salvado conduce a la Autopista Comalapa encontrara en el km. 28 uno de los lugares más famosos por sus pupusas: Olocuilta. El pueblo es reconocido por preparar las mejores pupusas con masa de arroz y sirve como parada obligatoria para visitantes que ingresan al país por el Aeropuerto Internacional.

Olas artificiales
Así también en el km. 51 de la carretera hacia la Costa del Sol se encuentra ubicado el primer y más grande parque acuático en El Salvador; el cual no solo cuenta con una piscina de olas artificiales sino también con alquiler de motocicletas y toda la infraestructura tradicional de un parque de su naturaleza.

Vida Alegre

La Costa del Sol es una de las playas más visitadas durante las épocas largas de vacación, como Semana Santa y agosto, por lo que gran cantidad de eventos playeros son programados con anticipación para estas fechas. De hecho muchas veces bares reconocidos de San Salvador cierran sus puertas en la ciudad durante las vacaciones, para trasladarse a la playa donde saben que los vacacionistas buscan sedientos actividades típicas del ambiente costero.
De igual forma, muchos de los hoteles de la zona de Costa del Sol ofrecen paquetes de fin de semana donde por un precio fijo podrá disfrutar de alimentación, bebidas y música en vivo.






martes, 3 de marzo de 2015

Playa blanca


Playa Blanca es una localidad española del municipio de Yaiza (Lanzarote, Canarias).[

En las últimas décadas se ha convertido en el motor económico de Yaiza, lo que a su vez la ha sitúa como la localidad más poblada del municipio. Su rápido desarrollo viene de la mano de haberse convertido en uno de los principales enclaves turísticos de la isla, con una gran oferta de alojamiento hotelero, acompañado de una gran oferta del sector servicios: bares, restaurantes, comercios y uno de los mejores puertos deportivos de Lanzarote, entre otros. Destacan sus playas de arena blanca y agua cristalina, con nombres como Dorada, Flamingo y Papagayo. Además, su paseo marítimo, situado en los aledaños del pueblo antiguo, así como en las calles paralelas al mismo, se encuentra uno de sus principales focos de actividad. Otro de sus atractivos turísticos es la denominada «Torre de las Coloradas o del Águila», construido para hacer frente a las incursiones berberiscas en la isla, y actualmente declarado bien de interés cultural con categoría de monumento.

Se encuentra ubicada en el sur de Lanzarote, a poca distancia de algunos de los lugares más emblemáticos de la isla, entre los que destaca el parque nacional de Timanfaya, el parque natural de Los Volcanes, La Geria, las salinas de Janubio, El Golfo (la laguna verde), Los Hervideros o los pueblos de Yaiza y de Las Breñas, desde este último se puede observar una buena panorámica de Playa Blanca, con Fuerteventura al fondo.


Playa Blanca cuenta con un puerto marítimo, en el que una línea de ferry conecta con la isla de Fuerteventura. Además, dista unos 30 kilómetros del aeropuerto de Lanzarote.


Ubicación
Se encuentra situada en el extremo sur de la isla canaria de Lanzarote, frente a la isla de Fuerteventura, en el llamado estrecho de la Bocaina.

Turismo
En las últimas décadas ha experimentado un notable y rápido crecimiento de la mano del sector del turístico, gracias al desarrollo de una amplia oferta de ocio y entretenimiento, con numerosas excursiones y modalidades deportivas para su práctica, playas urbanas, centros comerciales, calles peatonales, pubs, discotecas y variada gastronomía en sus numerosos restaurantes temáticos. Cerca de esta localidad se encuentran las playas de Dorada, Flamingo y Papagayo, de gran afluencia turística.

Comunicaciones
Cuenta con un puerto marítimo[4] con conexiones en ferry con la isla de Fuerteventura y dista unos 30 kilómetros del aeropuerto de Guacimeta.

Patrimonio

Torre de las Coloradas o del Águila.
En esta localidad se encuentra la «Torre de las Coloradas o del Águila», declarada Bien de Interés Cultural con categoría de monumento. Se construyó entre 1741 y 1744 como torre de defensa para hacer frente a las incursiones berberiscas. Fue atacado por lo piratas argelinos en 1749, por lo que tuvo que ser reconstruido en 1769. Sobre la puerta principal hay una lápida de piedra en la que se lee: “reinando el señor Carlos III, mandado a estas Islas el Excelentísimo señor Don Miguel López Fernández de Heredia, mariscal de campo, se reedificó esta torre de San Marcial del Colorado, Punta del Águila. Año 1769”.[6]

Población
Playa Blanca cuenta en 2013 con 11962 habitantes distribuidos en los siguientes núcleos de población: Castillo del Águila (262 habitantes), Las Coloradas (568), Costa de Papagayo (1338), Montaña Roja (5762), Playa Blanca (2740), San Marcial de Rubicón (649), Plan Parcial Playa Blanca (686) y diseminado (13).[7]

domingo, 1 de marzo de 2015

Riviera Maya(México)


La Riviera Maya es una zona turística de México situada a lo largo del Mar Caribe en el Estado de Quintana Roo. Geográficamente se extiende a lo largo del litoral desde la localidad de Puerto Morelos, al norte, hasta la localidad de Punta Allen al sur, unos 130 km de longitud.

La Riviera Maya, como destino turístico, fue creada en 1999 con el impulso de las autoridades públicas municipales, bajo el mando del alcalde municipal licenciado Miguel Ramón Martín Azueta. Desde entonces la Riviera Maya pasó a convertirse, en uno de los destinos turísticos más importantes de México y uno de los más visitados a escala internacional.

Disfruta del sol, las olas, los arrecifes y cenotes a lo largo de la legendaria península de Yucatán. La Riviera Maya se extiende a lo largo de la costa del Caribe, en la parte oriental de la península de Yucatán. Comprende la zona que va de Puerto Morelos a la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an. En lo que alguna vez fueron pueblos de pescadores, hoy se erige un corredor turístico que ofrece lujosos hoteles y resorts. Aquí también encontrarás restaurantes de primera categoría, espacios para vivir al máximo la vida nocturna, exclusivos spas, centros comerciales y campos de golf.  ¿Acaso necesitas algo más?

Este corredor es, sin duda, uno de los mejores destinos para vacacionar a nivel mundial. Alberga algunas de las más hermosas y extensas playas de México, famosas por su arena blanca y fina, acariciada por el característico mar azul turquesa del Caribe. Pasa el día en un lujoso club de playa donde podrás nadar, broncearte, practicar deportes acuáticos o gozar de los servicios de un spa. En Playa del Carmen, un poblado amigable y turístico , encontrarás tiendas de artesanías y boutiques, restaurantes, cafés y, por supuesto, alegres bares y discotecas.

La Riviera Maya es uno de los mejores destinos para practicar buceo y esnórquel. En sus costas se asienta un extenso arrecife coralino, hogar de una enorme variedad de especies marinas. Sumérgete en las aguas caribeñas y te encontrarás rodeado por peces tropicales, rayas y tiburones ballena. El mar no es el único sitio donde puedes practicar actividades acuáticas. Visita los cenotes de la zona, albercas naturales que se forman por la desembocadura de ríos subterráneos. La experiencia de explorar una caverna y nadar en agua cristalina jamás se borrará de tu memoria.

En cuanto a ecoturismo, la Riviera Maya destaca por su política de protección al medio ambiente. Fuera de los grandes núcleos turísticos, gran parte de la región no ha sido urbanizada. Aquí, la flora y fauna se desarrollan de manera natural. Los parques ecoturísticos ofrecen una probadita de las maravillas naturales y culturales de la riviera; en ellos encontrarás actividades para todas las edades y todos los gustos.

La Riviera Maya es un destino que te permitirá entrar en contacto con la riqueza cultural de México. Un ejemplo es el tradicional temazcal, la versión prehispánica de los baños de vapor. Muchos hoteles y spas de lujo cuentan con uno para sus huéspedes. Para empaparte de historia, puedes explorar el mágico mundo maya en las antiguas ciudades de Tulum, Cobá y El Rey.

Si eres de esos viajeros con espíritu aventurero, puedes visitar los pueblos mayas que se asientan en la región. Allí probarás platillos prehispánicos, presenciarás rituales religiosos y podrás conocer mejor la fascinante cultura maya. En el norte de la península de Yucatán, entre Mérida y Valladolid, se encuentra la zona arqueológica de Chichén Itzá, la más impresionante y mejor restaurada de las antiguas ciudades mayas.

Los amantes del mundo submarino no deben dejar de visitar Cozumel. Para llegar a esta isla, basta tomar un ferry desde Playa del Carmen. Sus costas cristalinas son ideales para practicar esnórquel, buceo y una extensa variedad de deportes acuáticos. Si prefieres no mojarte, también encontrarás rincones solitarios de playa perfectos para disfrutar el sol y la tranquilidad del lugar.

¿Qué puedo hacer?

 Vive una joya del Caribe mexicano,
Riviera Maya

La Riviera Maya se extiende a lo largo de la costa del Caribe, en la parte oriental de la península de Yucatán. Comprende la zona que va de Puerto Morelos a la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an. En lo que alguna vez fueron pueblos de pescadores, hoy se erige un corredor turístico que ofrece lujosos hoteles. Aquí también encontrarás restaurantes de primera categoría, espacios para vivir al máximo la vida nocturna, exclusivos spas, centros comerciales y campos de golf. Aquí te podrás internar en el universo maya y al mismo tiempo gozar una vibran.

South Beach (Miami)

South Beach es una playa y un barrio de la ciudad de Miami Beach (Florida). Abarca las 23 manzanas más meridionales de una isla que separa el océano Atlántico y la Bahía Biscayne. Esta área fue la primera sección de Miami Beach que fue desarrollada, comenzando en la década de 1910, gracias a los esfuerzos de Carl G. Fisher, los hermanos Lummus, John S. Collins y otros. El área ha ido cambiando a través del tiempo por acción humana y natural, como el huracán de 1926, que destruyó la mayor parte del área. Desde entonces la economía ha estado en auge, aumentando el turismo.



Situada entre las calles 1 y la 25 de la isla de Miami Beach, South Beach es la playa más concurrida y famosa de Miami; se trata de uno de los lugares de moda de la ciudad al que se va para ver y ser visto, por eso siempre se encuentra repleta de personas en busca de diversión.


South Beach es el estereotipo que todos tenemos en mente al pensar en Miami. Se trata de una imagen creada a través de las películas y series de televisión, en la que Miami es una ciudad corrupta, llena de malhechores y cuerpos esculturales exhibiéndose en playas de un azul infinito. Ahora tendréis la ocasión de comprobar cuáles de estos tópicos son ciertos.

South Beach tiene esta posición tan importante en Miami debido a la gran energía que emana, su vida nocturna y estilo de vida característico. En ella, los cuerpos de gimnasio, la moda y el topless (no permitido en otras playas de Miami), están a la orden del día.

Se trata de una extensa playa de arena blanca y aguas cristalinas poco profundas y calmadas, razón por la cual, al contrario que muchas otras playas de Miami, South Beach no es apropiada para hacer surf.